Copiado de NUBOX- Dayana Huala Saavedra y " Contabilidad y Finanzas" sin autor. | febrero2025
La contabilidad de las empresas siempre dependerá de su tamaño, considerando que también existen empresas dirigidas a la subcontratación de ciertos servicios dentro del mismo rubro de la construcción.
Las empresas constructoras trabajan en su mayoría con contratos de obra, contratos a plazo fijo y contratos a contratistas contra reembolso en sus pagos.
Las empresas de este rubro deberán cumplir con la normativa tributaria y financiera. se podrá aplicar una contabilidad simplificada o completa. Donde se debe conocer el tipo de régimen tributario al que se encuentra acogido el contribuyente.
En este rubro la contabilidad es completa, ya que trabaja con muchos movimientos contables, tales como:
• Contabilidad del área de recursos humanos para los distintos tipos de contrataciones.
• Contabilidad financiera para cumplir con las normas internacionales, como también la recolección de información para cumplir con los impuestos anuales.
• Contabilidad tributaria, ya que aplican como contribuyentes de primera categoría.
La contabilidad de la construcción se encarga de llevar un registro preciso de los ingresos y gastos asociados a cada proyecto. Esto implica la clasificación adecuada de los costos directos e indirectos, como materiales, mano de obra, equipos, subcontrataciones, entre otros. Además, se deben considerar los ingresos provenientes de contratos, ventas de propiedades y otros conceptos relacionados.
El marco normativo que se puede asociar a la contabilidad de una empresa de construcción, se deberá determinar tanto del ámbito financiero como tributario:
• Financiero:
• Norma Internacional de Contabilidad Nº 11 o también conocida como NIC Nº 11, la cual señala los procedimientos en los tipos de contrataciones.
• Boletín Técnico Nº 39 del Colegio de Contadores de Chile, el cual es aplicado en su mayoría por las pequeñas y medianas empresas del rubro de la construcción.
• Tributario:
• Resolución N°142-2005 que dispone cambio de sujeto total de derecho del IVA en actividades de la construcción a contribuyentes que se indican.
• Circular N°43 que instruye sobre modificaciones referidas en la ley N°21.420 .
• En marco general; Para cumplir con una buena contabilidad dentro de una empresa de construcción, siempre es importante aplicar los DL asociados a las ventas y a las rentas anuales:
• DL N°825: Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios y su respectivo reglamento.
• DL N°824: Ley de Impuesto a la Renta.
La contabilidad de la construcción permite un control exhaustivo de los recursos financieros de la empresa. Al registrar y analizar los ingresos y gastos de manera precisa, se pueden identificar desviaciones, evitar pérdidas innecesarias y optimizar la rentabilidad de los proyectos.
• También puedes revisar la “Normativa y Legislación” que el Servicio de Impuestos Internos tiene disponible para todos los contribuyentes. Ahora que leíste cómo llevar la contabilidad de una empresa de la construcción es primordial que siempre verifiques la normativa vigente a ser aplicada y los cambios que se puedan presentar, como fue el caso para este tipo de rubro.
La contabilidad de construcción presenta algunas características particulares que la distinguen de otras ramas de la contabilidad.
Estas características incluyen: Costos por proyecto En la contabilidad de construcción, los costos se registran y controlan por proyecto.
Cada proyecto tiene su propia estructura de costos, ingresos y gastos asociados, lo que permite un análisis detallado de la rentabilidad de cada obra.
Variabilidad de los costos Los costos en la construcción pueden variar significativamente debido a factores como cambios en los precios de los materiales, fluctuaciones en los costos de la mano de obra y modificaciones en los plazos de entrega.
La contabilidad de construcción debe ser capaz de adaptarse a estas variaciones y reflejarlas adecuadamente en los registros financieros.
Control de avances En muchos proyectos de construcción, los pagos se realizan en función de los avances alcanzados. La contabilidad de construcción debe llevar un control preciso de los avances y registrar los ingresos y gastos correspondientes en cada etapa del proyecto.