Edita: CHILECUBICA SPA
El rendimiento de mano de obra se define como el tiempo que emplea un maestro, una cuadrilla, o una máquina (ejem. retroexcavadora) para ejecutar completamente una determinada actividad de construcción, o una cantidad específica. Este se puede expresar en unidades de tiempo sobre unidades de la cantidad de obra ejecutada o solicitadas.
Todos los rendimientos de mano de obra, son iguales en todas partes del mundo, en que se diferencian:
Para el uso de las siguientes tablas se debe tomar en cuenta los parámetros indicados claramente establecidos y además se indica claramente la cantidad de obra por unidad de tiempo y personal utilizado.
ref. chilecubica/ agosto 22
Generalidades:
La pala, se desplaza por el exterior de la pluma y pivotea en torno de ese punto en el plano vertical de la misma. De igual manera esta sujeto al (cucharón, el cargador, pala) y también pivotea para excavar. Rendimiento:
El rendimiento de una retroexcavadora se mide en metros cúbicos por hora ( m3/hr. ).
Para calcular el rendimiento de una retroexcavadora se tiene que tomar en consideración lo siguiente:
Características del equipo:
a). Alcance tanto : vertical como horizontal del equipo.
b). Ancho y capacidad de bate/ cucharón.
- Características del trabajo y del terreno esto es:
a) Ancho de zanja y profundidad de la excavación.
b) Tipo de suelo donde se va a trabajar.
- Tiempo de ciclo. Este tiempo esta dividido en:
a) Colocación de trabajo. (Estandar ).
b) Tiempo de excavación.
c) Tiempo de carga del cucharón.
d) Tiempo de descarga.
e) Tiempo de regreso.
Para el rendimiento se debe de considerar la capacidad nominal del cucharón más una capaciada extra por el excedente de material que carga el cucharón o por el contrario la falta de llenado del mismo, esto aumentaría o disminuiría el rendimiento de la máquina. También se debe de tener en cuenta la habilidad del operador.
Excavación de zanja en material tipo II hasta 1.00 mts. de profund idad , con un ancho de 0.60 mts.
Maquinaria a utilizar: CASE 580C. Ancho de cucharón: 0.60 mts. Capacidad del cucharón: 0.125 m3
- Alcance máximo de la maquina: 4..0 mts.
- Tiempo de ciclo:
- Tempo de colocación de la maquina: 8..00 seg.
- Tiempo de excavación: 5.50 seg.
- Tiempo de carga del cucharón 5.00 seg.
- Tiempo de descarga y regreso 4.00 seg.
TOTAL= 22.50 seg.
Esto es 0.375 min./ ciclo . .Esto implica que en 1 min. hace 2.67 ciclos.
Volúmen que carga por ciclo= ( 2 .67)*( 0.125)= 0.334 m3
Rend. = (Vol.) * ( F.E.) / T.C.
Donde:
Rend. = Rendirniento en rn3/hr.
vol.= capacidad del cucharón en m3
F.E.= Factor de eficiencia.
Tc. = Tiernpo de ciclo en hr.
Resultado:
Rend.= (0.125) * (0.85) (0.00625) Rend.= 16 m3/ hr .
Más información
¿Cuántos m3 excava una retroexcavadora en una hora?
El rendimiento de la retroexcavadora realizando excavaciones de zanjas de 0.40m de ancho por 1m de altura gira alrededor de los 12m3/h para los trabajos de carga de material en volquetas es de 80m3/h, tomando en cuenta el tipo de materialdetrabajoqueenestecasoesunsuelodemejoramiento.
¿Cuántos m3 excava una retroexcavadora por día?
60 m3/hr.
¿Cómo calcular rendimiento de retroexcavadora?
El rendimiento de una excavadora se determina multiplicando la capacidad del cucharón, el factor de llenado, el tiempo del ciclo de trabajo y la eficiencia operativa juntos. Luego dividiendo el resultado por el factor de conversión para el ángulo de giro”, detalla el representante de JCB.
¿Cómo calcular rendimiento maquinaria?
El rendimiento compara la cantidad producida con la cantidad teórica que podría haberse producido mientras el equipo estaba produciendo, independientemente de la calidad de lo producido, y se calcula como sigue: Rendimiento % = (Cantidad de producción real / Cantidad de producción teórica) * 100%
¿Cuántos metros cubicos tiene una retroexcavadora?
Se ofrecen en una gama de tamaños de 0,96 m3 a 1,3 m3. Los acopladores manuales o hidráulicos de la retroexcavadora hacen que el intercambio de la herramienta trasera se efectúe de manera rápida, fácil y segura.
¿Cómo se calcula el rendimiento de una maquinaria pesada?
F.V= (B/L – 1) (1) donde:
F.V= % de abundamiento
B= peso de la tierra inalterada
L= peso de la tierra suelta
En la tabla 1 se puede observar algunos factores de expansión o abundamiento.
¿Cuántos m3 hace una excavadora por hora?
Rendimiento aproximado de 5 m3/jornada. Estos valores dependen del tipo de excavadora, de las condiciones de trabajo y de la destreza del operador.
¿Cuál es el rendimiento de excavación de una retroexcavadora?
El rendimiento de las excavadoras y retro excavadoras viene dado al igual que el rendimiento de la pala del cargador frontal por la fórmula: es la capacidad de la cuchara de las excavadoras o el cargador frontal medida en metros cúbicos. es el factor de eficacia de la máquina, que varía entre 70 y 80%.
En la tabla 1 se puede observar algunos factores de expansión o abundamiento.
Fuente: Facultadecienciasmatematicasfisicasyquimicas/ingenieríacivil/07/construccionescivilesII/Rendimientodemaquinas http://www.sisman.utm.edu.ec/libros.
Tabla 1: Factor de Abundamiento
Porcentaje de expansión
Clases de tierra
REF: SECSA
Consumo de combustible por hora en excavadoras y maquinaria pesada
El costo de operación se considera como un factor secundario al momento de comprar o rentar maquinaria pesada, este vendrá ligado directamente a la cantidad de combustible que el vehículo consuma en un periodo determinado de tiempo.
A través de una operación sencilla se puede establecer que:
El costo total en combustible por hora = [Consumo de combustible por hora] x [Precio del combustible]
La operación anterior nos brinda el panorama específico en relación a costo del total de combustible consumido por el vehículo, sin embargo en ocasiones se desconoce la variable “Consumo de combustible por hora” y esta podría variar según el factor de carga que reciba el motor y del tipo de operación que la máquina desempeñe.
En el caso de los vehículos de excavación, así como en otras máquinas el factor de carga del motor puede verse influenciado directamente por cualquiera de los siguientes variables afectando el consumo final de combustible:
-Periodos de marcha en vacío (mantener el vehículo encendido sin movimiento)
-Manipulación de la herramienta implementada en la excavadora o vehículo
-Movimiento de la excavadora sin carga
-Maniobras con aceleración parcial
-Trabajo cuesta abajo
Otras variables de suma importancia a la hora de determinar el consumo de combustible por hora se clasifican de acuerdo a la aplicación de la excavadora que se puede resumir en cualquiera de los 3 casos siguientes:
Bajo consumo
Se consideran labores de bajo consumo aquellas que llevan al motor a un factor de carga de entre el 20 al 40 % como pueden ser: Excavación y movimiento de material hasta la estación destinada que se encuentra a nivel de suelo, excavación de zanjas de poca profundidad para obras públicas o aplicación sobre materiales de baja densidad, incluido el movimiento de chatarra.
Consumo Medio
Las labores de consumo medio llevan al motor a un factor de carga con 40 a 60 %, entre ellas se destaca: La carga interrumpida de camiones, excavación de materiales con densidad baja a media y con el cucharón de servicio entre un 60 a 90% de su capacidad. Se incluye carga de troncos, modificación de paisajes, etc. En los que el equipo realiza pocos viajes con distancias que oscilan entre los 100 y 200 metros
Consumo Alto
Las labores de alto consumo llevarán al motor a un factor de carga de 60 a 80%, las labores más comunes incluyen la carga continua de camiones, excavación en suelos de roca o roca de voladura, desplazamientos del transporte superiores a los 200m de largo en los que el suelo proporciona difícil tracción y grandes impactos.
Ref: SECSA
A continuación una tabla de consumo de combustible por hora en las excavadoras más comúnmente empleadas en la industria de la construcción:
Los consumos establecidos en la tabla consideran:
- La diferencia del 12% que podría existir entre dos operadores
- 80% de factor de carga con periodos intermitentes a 100%
Ref: SECSA
Excavadora consumo por hora
321D LCR 321D LCR 320D
320D
320C
330D L
Bajo en litros
6 a 12
6.5 a 12.5
6 a 12
6.5 a 12.5
10 a 14
20 a 25.5
Medio en litros
12 a 18
12.5 a 18.5
12 a 18
12.5 a 18.5
17 a 20
35 a 39
Alto en litros
18 a 24
18.5 a 24.5
18 a 24
8.5 a 24.5
20 a 23
45 a 49
Tecnología de motor
TIER 3 (STD)
TIER 3 (HPP)
TIER 3 (STD)
TIER 3 (HPP) Convencional
TIER 3
Capacidad del tanque
410 Litros
410 Litros
410 Litros
410 Litros
620 Litros